Guapi: un viaje al corazón del Pacífico colombiano
- Vagner Pereira Gonçalves

- 15 sept
- 2 Min. de lectura
Por Kevin Casanova
En el marco de un viaje de familiarización organizado por Guapi Tours, con el apoyo de la Cámara de Comercio del Cauca, Anato y la Organización Mundial de Periodismo Turístico (OMPT), periodistas y operadores turísticos recorrieron este destino inmerso en la selva del Pacífico colombiano, descubriendo su riqueza cultural, natural y gastronómica.
Accesibilidad y conectividad
Aunque se trata de un territorio rodeado de selva y mar, Guapi ofrece diversas alternativas de acceso: vuelos directos desde Cali y Popayán, además de una conectividad fluvial que lo convierte en un punto estratégico dentro del Pacífico. Esta combinación permite al visitante adentrarse en paisajes exuberantes donde la naturaleza es protagonista.
Organización y articulación institucional
El viaje se desarrolló gracias al trabajo conjunto entre entidades locales y nacionales que buscan fortalecer la oferta turística de la región. La articulación de esfuerzos permitió no solo la logística del recorrido, sino también un acompañamiento que refuerza el mensaje de que el turismo puede ser un motor de desarrollo sostenible para las comunidades.
Sabores y sonidos del Pacífico
La gastronomía fue un eje central del viaje. Los visitantes disfrutaron de la cocina tradicional del Pacífico: pescados, mariscos, preparaciones con coco y hierbas locales que dan identidad al territorio.

La cultura se vivió a través de la música y la danza. La marimba de chonta y los cantos ancestrales acompañaron la experiencia, junto con la presentación de un grupo local que mantiene viva la herencia afrodescendiente.
Naturaleza y biodiversidad
Guapi es un territorio privilegiado en biodiversidad. La visita se complementó con un recorrido a la Isla Gorgona, en articulación con Parques Nacionales, donde los participantes fueron testigos del avistamiento de ballenas jorobadas, tortugas marinas, monos y una notable variedad de serpientes y especies endémicas. Este contacto directo con la naturaleza reafirma el potencial del destino para quienes buscan experiencias de aventura y ecoturismo.
Un destino emergente con gran potencial
El balance del viaje confirma que Guapi se posiciona como un destino emergente que logra combinar aventura, cultura y naturaleza. Su potencial para el turismo comunitario y sostenible lo convierte en ejemplo de cómo el sector puede aportar al desarrollo económico y social de las comunidades del Pacífico colombiano.













Comentarios